top of page
Logotipo Eco.png

Tu árbol, tu historia

Partimos de la idea de volver a nuestras raíces naturales.

Todos nuestros productos utilizan madera 100% natural.

Nuestro principal desafío es crear una marca social. Con un impacto

positivo en nuestro planeta.

Cada uno de nuestros productos incluye un sobre con semillas.

Los árboles seleccionados son especies maderables, o árboles ideales para forestación, fáciles de germinar e incluso se pueden formar como bonsai.

árbol.png

ESPECIES

214615266_b2de17a41c_b.jpg

Primula vulgaris

Primavera

Es una especie arbórea que destaca por sus llamativas flores amarillas (El árbol florece durante los primeros meses del año generalmente entre marzo y abril) de ahí su nombre común. Puede alcanzar una altura de hasta 30m, es una especie maderable y usada para re forestación. Las flores son un espectáculo cuando aparecen porque, al árbol haber perdido las hojas con anterioridad, solo observaríamos cientos de flores.

5034646002_710aa97821_b.jpg

Taxodium mucronatum

Ciprés Mexicano

También llamado ahuehuete, palabra que proviene de la lengua náhuatl, ahuehuetl, atl “agua” y huehuetl, “viejo” cuyo significado es "árbol viejo de agua". Es el árbol nacional de México. Llega a medir 30 a 40m de altura. Cuenta con un tronco recto de 1.5 a 2m de diámetro, corteza rojiza marrón en ejemplares jóvenes. La copa es cónica, con ramas extendidas. Se desarrolla al sol y es muy resistente a bajas temperaturas; Crece muy bien en condiciones templadas y frías, pero crece mejor a media sombra. Es un árbol muy longevo, de rápido crecimiento y resistente a la sequía.

*Se puede germinar como bonsai.

pages_0241_tekYIE2n.jpg

Laburnum anagyroides

Lluvia de oro

Sus preciosas y pequeñas flores amarillas cubren toda la planta, haciendo que se vea espectacular, crece hasta una altura de 7 metros. Se recomienda plantar lo en un jardín donde no haya niños por sus características altamente tóxicas. Además por el tamaño de sus hojas, se puede controlar su crecimiento como bonsai. Es importante darle riegos frecuentes, entre 2 y 3 veces durante el periodo estival y 1-2 semanales el resto del año, ya que no resiste la sequía.

4v25n11-13096631fig01.jpg

Olea europaea

Olivo europeo

Árbol emblemático de la cultura mediterránea, se puede formar excelentemente como bonsai o si se deja crecer no suele pasar más de 10m de altura. Es muy apreciado por sus frutos, las aceitunas, de ellas se extrae el magnifico aceite de oliva, tan apreciado en la dieta mediterránea. Tronco grueso e irregular, llegando a retorcerse y hacer formas raras como torturadas, estrafalarias, con copa amplia.

semillas-moringa-arbol-milagrosoa.jpg

Moringa oleifera

Moringa

Es un árbol que soporta periodos prolongados de sequía, por lo que crece bien en todo tipo de zonas, incluso arena. Es un árbol excepcional, puede ser aprovechado 100% corteza, semillas, hojas, frutos, madera y raíces. Crecen muy rápido ya que tan solo en un año puede llegar a los 4m de altura, y dar frutos. No alcanza gran altura, hasta 10 - 12m. Su fruto contiene gran cantidad de nutrientes.

fraxinus-excelsior-fresno-c-25.jpg

Fraxinus

Fresno

El fresno es considerado por muchos como el ¨árbol de la buena suerte¨, un apelativo que le fue otorgado por creencias antiguas. Su tamaño relativamente grande y su amplio follaje, lo convierten en una de las plantas más bondadosas en cuanto a sombra se refiere. Destacable por sus flores en primavera, que cubren las ramas antes que las hojas, su madera es muy utilizada para la carpintería. Muy resistente al frío.

pino-pseudostrobus-2.jpg

Pinus greggii

Pino prieto

Por su rápido crecimiento y su buena adaptación a suelos pobres, se ha utilizado en programas de restauración de suelos. Especie maderable de importancia económica: por su gran adaptación en diferentes suelos. Árbol pequeño de 10 a 25m de altura, de crecimiento rápido.

Captura de pantalla 2018-08-13 a la(s) 0

Naranja dulce

Citrus

El naranjo es un árbol de tamaño mediano, de 3 - 5m de altura, con copa redondeada y ramas regulares. Sus flores blancas, llamadas azahar, nacen aisladas o en racimos y son sumamente fragantes. Su fruto es la naranja dulce.

jacaranda-mimosifolia-arbol-e10-envios-D

Jacaranda Mimosifolia

Jacaranda

La jacaranda es un árbol que puede embellecer cualquier espacio, pero su principal cualidad es su capacidad de limpiar el medio ambiente. En este sentido la jacaranda es uno de los especímenes que más CO2 consume. Es muy utilizado como árbol de alineación en calles, parques, bulevares y plazoletas, debido a la escasa agresividad de sus raíces y la poca probabilidad de caída o desrame. Fácil de germinar y muy apreciado por sus flores de colores azul o lilas.

10-semillas-seleccionadas-de-arbol-tabac

Caesalpinia pulcherrima

Tabachin

El árbol tabachín mide de 8-12m de altura, es de tronco corto, blanco o altura, es poco torcido, secreta una resina gomosa, y es de crecimiento rápido, aproximadamente de 1 a 2 metros por año. Es un árbol frondoso con hojas bipinnadas de 20-40cm, flores llamativas de color rojo intenso, naranja ó amarillo y tiene la copa aplanada en forma sombrilla.

867274f2377ba866b5203b9f12d98848be6549e0

Couratari guianensis

Caobilla

Árbol de mediana altura 20-45m, y diámetros de tronco de 2m. Hojas 10-30cm de longitud, pinnadas, 3-6 pares de folíolos; hojas caducifolias a semiperennifolias, caen brevemente mientras aparece el nuevo follaje. Flores producidas en inflorescencias sueltas, cada pequeña flor tiene 5 pétalos blancos a verde amarillentos. Fruto cápsula perecido a una pera con 8-20cm de largo, con numerosas aladas de 5-9cm de longitud. En algunos países lo usan contra remedio contra la diabetes sus semillas.

Cup-macrocarpa-Goldcrest.jpg

Cupressus sempervirens goldcrest wilma

Ciprés amarillo

El ciprés amarillo es un árbol que se caracteriza por su color amarillo y por el olor a limón de sus hojas. En cuanto a su crecimiento, destaca que tiene un crecimiento muy rápido, por lo que se desarrolla de una manera rapidísima. Puede llegar a alcanzar los 6 o 7 metros de altura. La copa es de aspecto compacto y estrecho. El ciprés es muy utilizado como cortavientos. Su madera se ha utilizado en la construcción naval por su resistencia, hasta el punto que se ha llegado a afirmar que con ella se fabricó el arca de Noé.

50-semillas-de-arbol-de-flor-de-primaver

Tabebuia rosea

Rosa morada

Palo de rosa ó rosa morada, también llamado el árbol de trompeta de color, es un árbol nativo de los bosques tropófilos de la zona intertropical americana que crece de 14 hasta 30 m y pueden alcanzar un diámetro a la altura del pecho de hasta 100 cm. Árbol que exige climas cálidos y bastante humedad en el suelo, asi como suelos fertiles. Le perjudican los fríos, insensa floración color rosa.

2-limones-arbol-12-mt-altura-envio-grati

Citrus

Límon

Es un árbol frutal perenne. Su fruto es el limón, una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa principalmente en alimentación.

BENEFICIOS

1.-Aumenta la fertilidad del suelo: La siembra de árboles estabiliza los suelos, reduciendo la erosión hidráulica.

2.-Control de inundaciones: Al permitir la permeabilidad de los suelos.

3.-Productores de sombra: Los árboles disminuyen hasta el 90% o más de los rayos del sol y en consecuencia, permiten que el clima sea agradable.

4.-Reducen contaminación: Reducen y absorben contaminantes en el aire, así como reducen la contaminación auditiva.

5.-Producen oxígeno: Una hectárea cubierta por árboles puede producir oxígeno para 40 personas al día.

6.-Mitiga el calentamiento global: Los árboles mitigan los efectos del calentamiento global.

7.-Recuperación de mantos acuíferos: Se recuperan los mantos acuíferos, ya que las raíces de los árboles permiten la filtración de agua hacia el subsuelo.

8.-Almacena Co2: Un árbol almacena 6 toneladas de Carbono por hectárea al año.

9.-Plusvalía de la propiedad: Al tener árboles en una propiedad aumenta su valor.

PASOS PARA GERMINAR TUS SEMILLAS

Germina las semillas de forma natural.

1.-Preparación. En una pequeña maceta o recipiente agrega piedras (con agujeros de drenaje en el fondo). Coloca piedras pequeñas en el fondo de la maceta, solo una cantidad suficiente para cubrir el fondo por completo. Luego llena la maceta con composta natural y tierra, deja al menos 1.5cm en la parte superior de la maceta sin cubrirla.

*La composta natural consiste en materia orgánica en descomposición, como las hojas, el heno y las verduras crudas.

*Puedes utilizar composta comercial si no tienes composta casera.

MACETA 1.png

2.-Planta las semillas. Cuando la maceta este llena de composta, haz un agujero pequeño en el centro de alrededor de 1.5cm, introduce tus semillas. Luego cubre las semillas con composta y aplánala. Después, riégala hasta notarla húmeda.

MACETA 2.png

3.-Coloca la maceta en una zona con sombra. Puedes ponerla al exterior bajo la sombra o cerca de una ventana que no reciba mucha luz. La zona no debe estar expuesta continuamente a la luz del sol. Mantén las semillas entre 18 y 24 °C  en un ambiente fresco.

MACETAS 3.png

4.-Mantén la tierra húmeda. Verifica la tierra todos los días para saber si está seca. De ser así añádele agua, debes dejar la tierra húmeda no empapada.

MACETA 4.png

5.-Observa el crecimiento de las semillas. Este proceso de germinación requiere aproximadamente 2 estaciones para terminar el proceso. La germinación estará completa cuando veas un brote pequeño que surge de cada semilla.

MACETAS 5.png

Plantar los brotes/germinados

1.-Preparación. Verifica que las semillas hayan germinado, para brotar deben de haber atravesado el proceso de germinado.

MACETA 6.png

2.-Cambia de maceta ó plantalos al exterior. Normalmente los plantones surgen en primavera, de ser así ya puedes plantarlos al exterior, son embargo se recomienda por ser víctimas de la maleza y ó animales plantarlos en una maceta y protegerlos al interior por 1 año.

*Utiliza tierra para maceta.

MACETA 7.png

3.-Cuida de los plantones. Asegurate que alcancen de 38 a 48cm de altura. Debes mantenerlos en una zona soleada. Mantén la tierra húmeda durante todo este periodo.

Riega la tierra todos los días si no se mantiene húmeda.

MACETA 9.png

4.-Expón los plantones al exterior de forma gradual. Dado que han crecido en el interior, debes exponerlos al exterior en ocasiones durante el día. Al cabo de unos días, trasládelos al exterior de forma permanente.

MACETA 8.png

5.-Planta los plantones. Si el árbol no va a crecer mucho o deseas mantenerlo como bonsai, mantenlo en su maceta. De lo contrario, busca una zona clara con abundante luz del sol.

*Despeja la zona con un rastrillo antes de plantar los plantones.

MACETA 11.png

6.-Observa y cuida tu árbol. Mantenlo regado y protégelo de los animales si es necesario.

*Puedes colocar malla para protegerlo.

maceta 12.png
bottom of page